jueves, 15 de julio de 2010

Lupitass Blog

3 comentarios:

  1. Las condiciones que favorecen las intervenciones del D.O. deben de estar encaminadas al correcto funcionamiento de la cconsultoria ya que con esta Los gerentes están deseosos de comprometerse a lograr mejoras en el largo plazo.
    Los gerentes y el personal de la empresa están deseosos de escuchar con la mente abierta respecto de los supuestos básicos de OD tal cual fueran articulados por un consultor interno, un consultor externo, o un equipo conformado por consultores internos y externos.
    Debe existir algún grado de confianza y cooperación dentro de la organización.
    La dirección superior de la organización está deseosa de proveer los recursos necesarios para apoyar a los expertos tanto dentro como fuera de la empresa.
    Teniendo en cuenta algunas intervenciones puntuales realizadas bajo situaciones de alta competitividad, hemos encontrado la siguiente evidencia que sugerimos agregar a los puntos arriba mencionados.
    - El personal gerencial de la organización percibe que no solamente la organización “está a riesgo” sino también su propia posición;
    - Se espera que el equipo de expertos no solamente se dedique a señalar QUE ES lo que debe hacerse, sino que además participa en el proceso de CÓMO implementar los cambios;
    - Se eliminan las prerrogativas especiales que “existían hasta ese momento” y se está dispuesto a vivir con una nueva organización que realiza una nueva distribución de recursos.
    - Los programas de D.O. deben mostrar progresos aunque sean parciales en el corto plazo. La frase “success breeds success” es de suma aplicación en las intervenciones de cambio organizacional.

    ResponderEliminar
  2. las condiciones que favorecen el Desarrollo Organizacional son especiales para el buen funcionamiento del mismo, entre estass condiciones podemos encontrar que esxista una necesidad real para que suceda el cambio, un compromiso por ambas partes, un abiente de confianza, disponibilidad de recursos, que tanto trabajadores como patrones se involucren en este cambio. si se acatan estos lineamientes los beneficios pueden ser muy bueneos como por ejemplo, el servicio resulve problemas, se pueden enfrentar a cambios futuros, identifican sus nececidades y sabe como resolverlas.

    ResponderEliminar
  3. Las intervenciones del DO generalmente se dan cuando las organizaciones se ven en la necesidad de cambiar, puesto que el mundo actual asi lo exije, es por ello que los beneficios son muy amplios pues el ambiente laboral mejora, aumenta el compromiso, la confianza una ,la productividad. inclusive la retroalimentacion se aplica la cual resulta fundamental para un mejor desarrollo de habilidades.
    puesto que ya se tiene con una acerptacion al cambio las empresas no sufren por la resistencia al cambio,las decisiones se toman mas rapidamente,debido a que las necesidades se visualizan claramente, por ello cabe senalar que necesario que el DO sea parte de las estrategias que apliquen las empresas.

    ResponderEliminar